31 de julio de 2011

Economía mexicana, una de las más afectadas por crisis en EU: CEESP

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) consideró que la economía mexicana podría ser una de las más afectadas por la estrecha relación que tiene con la actividad económica de Estados Unidos y agregó que es poco probable un escenario de falta de acuerdo entre el gobierno y el Congreso.
“En este contexto, la economía mexicana puede ser una de las más afectadas por la estrecha relación que tiene con la evolución de la actividad económica de los Estados Unidos”, reconoce en su publicación semanal Análisis Económico Ejecutivo.
Sin embargo, en caso de que eso ocurriera, de una u otra forma habrá algún efecto en la economía mundial que pone en riesgo las expectativas de crecimiento para el presente y próximo año.
El organismo de investigación del sector privado expone que aunque hasta ahora México muestra una fortaleza macroeconómica, “esto no significa que haya un total blindaje, como se ha mencionado”.
Con Estados Unidos, refiere, México realiza dos terceras partes del comercio total, proviene poco más de 80 por ciento de la inversión extrajera y hay una sincronización clara en la evolución de la actividad productiva.
Sin duda el impacto, cualquiera que sea, puede poner en riesgo el pronóstico de crecimiento de 4.3 por ciento de la economía durante este año, alerta el CEESP.
Para 2012 ya se anticipaba un menor dinamismo, pero en ese contexto podría agudizarse y llevar al país a marginales e insuficientes tasas de crecimiento para atender las necesidades de bienestar de la población.
Insiste en que mientras no haya mayores avances en materia de reformas estructurales, la economía seguirá expuesta a cualquier desequilibrio que provenga de Estados Unidos.
Por ello es importante tener un sistema tributario que sin deteriorar el bienestar de las familias fortalezca las finanzas públicas; una asignación eficiente del gasto público; un marco regulatorio que estimule la actividad productiva y el empleo; así como un Estado de derecho que dé certidumbre a la inversión.
Además, resalta el organismo, es evidente que incrementar el intercambio comercial con otros países diferentes de Estados Unidos traería un importante beneficio para México.
Así, considera poco probable que el gobierno y el Congreso estadounidense no lleguen a un acuerdo sobre el aumento en el techo de su deuda para evitar caer en una moratoria de pagos a partir del 2 de agosto, pero algunos opinan que la economía mundial podría estar a punto de enfrentar un nuevo episodio de crisis si eso ocurriera.
Queda de manifiesto, añade, que tanto demócratas como republicanos parecen estar más decididos a fortalecer su posición política ante el poco tiempo que falta para la contienda presidencial en 2012, que a lograr consensos que en algún momento podrían evitar no sólo una crisis interna, sino un desequilibrio mundial.

0 comentarios: